Friday, February 01, 2019

La relatividad de Einstein nunca fue tan fácil de entender


El Siglo XX fue testigo de una de las mayores revoluciones en la historia del pensamiento y de la ciencia. El nacimiento de la teoría de la relatividad de Albert Einstein y de la mecánica cuántica no sólo transformó la visión del mundo, sino que dio lugar a la revolución tecnológica posterior. Con este mensaje dos profesores de la UAM han publicado su libro ‘Las ideas que cambiaron el Mundo: relatividad, mecánica cuántica y la revolución tecnológica del siglo XX’. Lo que pretenden Daniel Farias y Juan Carlos Cuevas es explicar de una forma amena y sin tecnicismos un mundo tan complejo como el de la Física del siglo XX.




Tuesday, April 10, 2018

Bienvenidos al Mundo de los Alumnos del Cobao!!! Colegio de Bachilleres del estado de Oaxaca.






Wednesday, June 22, 2016

Estamos de Vuelta.!!!

Sin duda alguna hemos dejado de hacer lo que noa gusta por cuestiones personales.


Pero aqui estamos nuevamente para nuestros seguidores.


Sunday, July 11, 2010

Siganme por mi twitter personal

http://twitter.com/jorgetello_


hace unos dias comence a utilizar mi twitter, lamentablemente lo habia habandonado, pero ya estamos de regreso despues de meses en ausencia, recordemos que para tener cuenta en twitter es muy facil solo deben registrarce y en pocos minutos ya podran contar con este servicio el cual es la onda de hoy... mucha suerte.

att. isc

Monday, January 11, 2010

La Historia de Google


Larry Page y Sergey Brin

Larry Page y Sergey Brin se conocieron en 1995, cuando tenían 24 y 23 años respectivamente, en un acto organizado por la Universidad de Stanford. Ambos tenían un objetivo en común: conseguir información relevante a partir de una importante cantidad de datos. En enero de 1996 iniciaron su colaboración en un buscador llamado BackRub. Larry empezó a trabajar en la forma de conseguir un entorno para los servidores que funcionara con PCs de gama baja y que no necesitará de potentes máquinas para funcionar.

Un año después, la tecnología utilizada por BackRub para analizar los links empezaba a ser conocida en todo el campus, obteniendo una gran reputación. Era la base sobre la que se construiría Google.

El nombre proviene de un juego de palabras con el término "googol", acuñado por Milton Sirotta, sobrino del matemático norteamericano Edward Kasner, para referirse al número representado por un 1 seguido de 100 ceros. El uso del término refleja la misión de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información disponible en la web y en el mundo.

En busca de inversionistas en la novedosa tecnología superior a todas las existentes:

Durante los primeros meses de 1998, Larry y Sergey continuaron trabajando para perfeccionar la tecnología de búsqueda que habían desarrollado. Utilizaron sus dormitorios como centro de datos y oficinas. Con esta infraestructura iniciaron la búsqueda de inversionistas que les ayudaran a financiar su novedosa tecnología, superior a todas las existentes hasta la fecha.

A pesar de la fiebre de las “puntocom” en ese momento, Larry y Sergey tenían poco interés en montar una empresa propia cuyo negocio fuera el motor de búsqueda que habían desarrollado.

Entre estos posibles inversores, se encontraba David Filo, amigo de ambos y uno de los fundadores de Yahoo!. Filo les animó a que ellos mismos desarrollaran el proyecto, creando una empresa basada en el buscador cuando estuviera completamente desarrollado. Aunque el potencial que tenía era enorme, se encontraron con la negativa de muchos portales, que consideraban el hecho de tener un buen buscador como algo secundario en sus objetivos.

Así pues, tomaron la decisión de poner en marcha el proyecto y buscar capital para abandonar las habitaciones y acabar de pagar todo el material que habían comprado para los servidores. Hicieron un plan de empresa y fueron en busca de inversores. Su rimera visita fue al amigo de un miembro de la facultad.

Andy Bechtolsheim, uno de los fundadores de Sun Microsystems, enseguida vio que Google tenía un potencial enorme. Sólo pudieron mostrarle una pequeña demo pero fue suficiente para que inmediatamente les diera un cheque por valor de 100.000 $, a nombre de Google Inc. Pero surgió un pequeño problema: no existía aún una empresa llamada Google Inc., por lo tanto no podían cobrar ni ingresar el cheque. Un par de semanas más tarde decidieron buscar nuevos inversores entre familiares, amigos y conocidos para poner en marcha la compañía.

El 7 de septiembre de 1998, Google Inc. ya disponía de oficinas propias en Menlo Park, California, todo un lujo comparado con la situación en la que habían estado hasta entonces. Google.com, todavía en fase beta, tenía unas 10,000 búsquedas cada día. La prensa empezaba a hablar del nuevo buscador y de su excelente funcionamiento.

En 1999 consiguieron 25 millones de dólares de dos importantes inversores: Sequoia Capital y Kleiner Perkins Caufield & Buyers. Las modestas oficinas ya eran pequeñas para todos los directivos y trabajadores de Google, así que se trasladaron a Googleplex, la actual sede central de Google en Mountain View, California.
Nuevos e importantes clientes iban llegando, como por ejemplo AOL/Netscape que escogió a Google como su servicio de buscador, haciendo que superase los 3 millones de búsquedas al día. Lo que empezó siendo un proyecto univeritario ya era una gran empresa con un crecimiento impresionante. El 21 de septiembre de 1999 desapareció definitivamente de Google.com la etiqueta que lo identificaba como una versión beta.

Funciones del buscador

La innovadora tecnología de búsqueda Google y su diseño de interfaz de usuario diferencian a Google de las máquinas de búsqueda de primera generación. Se basa en los hipertextos, analizando todo el contenido de cada web y la posición de todos los términos en cada página.

Se da prioridad a los resultados de acuerdo con la proximidad de los términos de la búsqueda, favoreciendo los resultados en los que los términos de búsqueda están próximos entre sí, sin perder tiempo analizando resultados irrelevantes.

Google en los pasados años

Google creo una aplicación de búsqueda denominada New Blue Google mini, una solución más pequeña y de bajo costo para los negocios pequeños y medianos que desean la calidad de Google para sus búsquedas de sitios y documentos. El mini es el primer producto de hardware de Google, este se venderá solamente a través del almacén de Google.

Por otro lado la búsqueda de imágenes en Google contiene más de 1 mil millones de imágenes de todos los tipos: fotografías, dibujos, pinturas, bosquejos, historietas, carteles y más. La ultima versión de búsqueda de escritorio de Google, tiene la capacidad de localizar muchos más archivos de diferentes tipos incluyendo PDF y MP3, esta disponible en Inglés, Francés, Alemán, Español, Chino, Japonés y Coreano.

Google Abrió formalmente su oficina de Hyderabad para la ayuda de AdWords y los proyectos del QA. Otro producto que lanzó esta empresa fue el Mapa de Google, los usuarios pueden navegar a través de este mapa y encontrar la información requerida de localización, de manera dinámica. Los mapas de Google se caracterizan por la fácil navegación y permiten direcciones detalladas de ruta. Los mapas de Google pueden exhibir una opinión del mapa o una visión basada en los satélites.

Uno de los intereses de Google por muchos años ha sido apoyar y emplear a ingenieros mujeres. Se hacen reclutamientos de las mujeres y ofrece becas a través del fondo conmemorativo de la beca de Anita Borg. En el año 2005 se hizo el reconocimiento de 23 mujeres con las becas.

También en el 2005 parece que todo el mundo se intereso en los blogs y en la forma de alimentarlos. Los blogs tienen dos características importantes de publicar rápidamente y para suscribir a muchos sitios. Después de un año de aprender y del crecimiento Google pone a funcionar su propio Google Blog, en donde publica los productos de Google y la información más reciente.

En el mes de Agosto se lanza Google Talk este nuevo producto pretende brindar al usuario una manera libre de hablar, dondequiera a través de su computadora. Ofrece una tecnología que le permite enviar mensajes inmediatos, un escritorio de google para búsqueda, acceso a email, noticias, fotos etc.

Google mantiene sus raíces de búsqueda y a mediado de septiembre lanza la búsqueda de blog llamada Google Blog search. Esta herramienta ayuda a encontrar a los blogs registrados en la web alrededor del mundo. Además de este servicio también lanza un lector de feeds denominado Google Reader.


Friday, December 04, 2009

Acer Aspire G7700 Predator

INTRODUCCIÓN.

La mayoría de nosotros conoceremos a la marca Acer por sus portátiles, notebooks, PC’s económicos, monitores y televisiones, aunque también dispone de diversos dispositivos electrónicos como PDA’s, GPS, proyectores o incluso servidores. Lo que no es tan conocido es que Acer lleva en el mercado más de 30 años, toda una vida. Y como todos en alguna fase de nuestra vida queremos probar algo nuevo y distinto, Acer decidió el año pasado lanzar una gama de ordenadores personales de alto rendimiento para los jugadores más exigentes.

Estos equipos son los Acer Aspire G7700 Predator, los llamados Predator a secas. Predator es un nombre apropiado para este depredador del rendimiento, un equipo preparado para ofrecer grandes tasas de diversión, lo que unido a su atractivo y agresivo diseño harán las delicias de quienes se decidan por su compra.

Sobre Acer:

Desde su fundación en 1976, Acer se ha marcado como objetivo romper las barreras existentes entre las personas y la tecnología. Centrada en promocionar los productos informáticos de su marca en todo el mundo, Acer es la tercera empresa del planeta que más ordenadores vende y la segunda en portátiles, siendo la que más crecimiento ha experimentado de las cinco primeras empresas. Contar con un modelo empresarial de canales rentable y sostenible es fundamental para el crecimiento continuado de Acer, al tiempo que las exitosas fusiones con Gateway y Packard Bell han permitido a la empresa reforzar su presencia en los EE.UU. y consolidar su ya fuerte posición en Europa. Acer Inc. emplea a más de 5.000 personas en todo el mundo. Los ingresos obtenidos en 2007 ascendieron a la impresionante cifra de 14.070 millones de dólares estadounidenses.

30 años haciendo historia en la industria de TI, de ritmo acelerado, muestran que Acer ha caminado en la dirección correcta. Su estrategia de gran alcance de enfocarse en I+D y en el desarrollo de marketing sentó las bases y creó una empresa preparada para hacer frente a los desafíos del futuro.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Dentro de la familia de equipos Predator hay varios modelos, siendo el modelo que tenemos para análisis el Acer Aspire G7700 PredatorTrooper.

No quiero desvelar todavía las especificaciones exactas que he encontrado al examinar el equipo (las escribiré detalladamente en el apartado de pruebas), así que os dejo las que muestra Acer:

  • Procesador Intel Core 2 Quad Q9450.
  • 4 GB de memoria RAM a 800 MHz.
  • Dos discos duros de 640 GB.
  • Lector de discos BluRay y regrabadora de DVDs.
  • Placa base NVIDIA nForce 780i SLI.
  • Dos puertos Gigabit Ethernet.
  • 2 tarjetas gráficas NVIDIA GeForce 9800GTX de 512MB.
  • Refrigeración líquida.
  • Teclado y ratón para jugadores Logitech G11y G5.
  • Fuente de alimentación de 750W.
  • Genuine Windows Vista® Home Premium de 64bits SP1

ANÁLISIS EXTERNO.

La enorme caja nos muestra una ilustración del equipo que nos espera en su interior.

Al abrirla nos encontramos con un póster de generosas dimensiones que cubre toda la caja.

Tras la trampa del poster aparece una nueva capa con una imagen mucho más agradable, el famoso teclado para jugadores G11 de Logitech y debajo de él el no menos afamado ratón G5 de la misma marca. Periféricos de precisión que harán las delicias de nuestros momentos de “vicio”, jeje. También están incluidos drivers, cables y demás parafernalia que no es tan emocionante.

El Logitech G11 es un gran teclado que no os defraudará, al igual que el G5, un ratón muy preciso y altamente configurable, ya sea por medio del software de Logitech, por su cambio de dpis “al vuelo” o por el ajuste del peso gracias a los suplementos que incluye (si por calquier motivo se os hace ligero el ratón). En la imagen aparece a modo de comparación mi Razer Death Adder a la derecha del G5, como podéis ver el tamaño es el mismo para ambos.

Si más dilación, el frontal de la caja del Acer Predator, que nos muestra el cuidado frontal naranja que caracteriza a la serie Predator.

El logo Aspire G que da nombre a la serie (así como Predator).

La caja tiene un cuidado diseño futurista y anguloso, que conjunta realmente bien con la combinación de colores naranja y negro, ofreciendo un aspecto agresivo. El alerón trasero realza la agresividad además de aportar dinamismo (aunque no nos ayudará en los juegos de carreras, jeje).

Es posible que alguien se esté preguntando sobre la función de los basculantes que se ven en los laterales de la caja, y estáis en lo correcto, permiten subir y bajar el frontal de la caja.

Como dije antes, la parte frontal de la caja se puede levantar permitiéndonos el acceso a las unidades ópticas, al compartimento de los discos duros y al multilector de tarjetas.

La tapa se pliega totalmente sobre el techo de la caja, dejando la moldura de plástico negro en forma de columnas al descubierto.

El lateral izquierdo tiene una rejilla para dejar respirar las tarjetas gráficas (necesario ya que al haber 2 en SLI es mucho el calor generado).

Una vez dejamos descubierto el frontal de la caja, pasamos del naranja de la tapa al negro de la moldura de plástico de la caja.

En la parte superior, tenemos el botón de encendido y las conexiones USB y de audio. El botón de encendido dispone de LEDs de color azul que le dan un aspecto muy atractivo.

El panel de conexiones está ubicado en la parte superior frontal de la caja, sitio muy acertado ya que es muy cómodo y accesible en todo momento, da igual si la tapa está plegada o no. Consta de 4 puertos USB, 1 entrada para micrófono y una salida para auriculares.

En la parte central del frontal tenemos un multilector para nuestras tarjetas SD, CF, xD, etc, así como un puerto USB y otro FireWire (1394).

La parte baja del frontal nos depara una grata sorpresa a los amantes del modding, de momento apreciamos una rejilla triangular…

Que cobra vida al disminuir la iluminación de la habitación, unos potentes LEDs azules dotan a la rejilla de una gran energía.

Además de su vocación estética, la rejilla deja paso al compartimento de los discos duros, pudiendo albergar hasta 4 discos de 3,5 pulgadas (los normales en equipos de escritorio).

Para cada disco hay una bandeja que nos informa de si está o no ocupada gracias a un LED verde en su parte superior, si está encendido significa que contiene disco. Como podéis ver en la imagen, este equipo tiene 2 discos duros en las bandejas de la derecha. Para sacar los discos no hace falta ninguna herramienta, basta con tirar hacia nosotros de la pestaña sobre el logotipo de Acer. Una vez la hayamos bajado no hay más que extraer el disco.

Los 2 discos duros que incluye son fabricados por la reconocida firma Western Digital con una capacidad de 640GB cada uno (el modelo exacto es Western Digital Caviar WD6400AAKS).

Algunos os preguntaréis, ¿Cómo se conectan estos discos a la placa base? Buena pregunta ya que no hemos visto ningún cable. La respuesta es sencilla, Acer ha implementado una placa que interconecta los discos duros con la placa base, siendo esta conexión transparente al usuario que no tiene que preocuparse del cableado. Mediante unos raíles y las bandejas que antes os mostré el truco queda descubierto, todo encaja perfectamente sin haber posibilidad de fallo. Buen trabajo Acer.

Llegado este momento entenderéis en parte el nombre de esta serie de ordenadores orientados hacia los jugadores, Predator. Mirad las tapas de las unidades ópticas, ¿os recuerda a algún personaje de ficción…?

Exacto, la apertura de las tapas es un guiño a la película Predator (Depredador), a cómo Predator (el ser que caza a los compañeros de Arnold Schwarzenegger en la película con el mismo nombre) abre su boca.

A diferencia de la visión de los dientes y el no muy agradable líquido salival mostrados en las fauces del Predator de la película, en esta ocasión nuestro Predator nos obsequia con 2 unidades ópticas, un regrabador de DVDs en la parte inferior y una unidad lectora de discos Blu-ray, para que la experiencia multimedia sea óptima.

La parte trasera no nos depara ningún tipo de excitación, es simplemente eso, una parte trasera. Las 2 piezas de plástico en la parte derecha nos permiten liberar la tapa lateral.

Si bien antes dije que no hay nada extraordinario en esta parte de la caja, cabe destacar el botón CL_CMOS (Clear CMOS), que nos permitirá restaurar la BIOS a los valores de fábrica en caso de un overclock fallido, evitándonos tener que abrir la caja en busca del maldito jumper destinado a tal efecto (esta placa base emplea el chipset NVIDIA 780i, por lo que si hacemos overclock en ella tendremos la suerte de intimar con este botón). Empezando de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha vemos el puerto serie de teclado y ratón, puerto FireWire, salida digital S/PDIF, 2 puerto eSATA, nuestro querido botón CL_CMOS, 4 puertos USB y 2 Ethernet Gigabit y por último las conexiones de audio.

En la parte inferior están las 2 tarjetas gráficas NVIDIA 9800GTX y a su derecha las piezas de plástico azul que aseguran las tarjetas que coloquemos en las ranuras de expansión.

ANÁLISIS INTERNO.

Pasemos a descubrir el hardware que compone este Predator, las especificaciones no son muy claras al respecto sobre ciertos componentes, pero me dispongo a analizar el contenido porque pienso que muchos de vosotros compartís mis inquietudes acerca de conocer los detalles de este equipo para jugadores.

El primer paso para acceder al interior del Predator es desmontar las piezas basculantes que unen la tapa frontal al lateral izquierdo (según lo miramos de frente). Es un proceso muy sencillo ya que están fijados por tornillos con la cabeza sobredimensionada y rugosa, lo que nos evita tener que usar herramienta alguna para montar o desmontarlos. Una vez hecho esto tenemos que sacar los extremos de los basculante para liberar la tapa lateral y sólo nos faltaría girar las 2 piezas de plástico en la parte trasera derecha de la caja. Al abrir nos encontramos con 2 tapas de plástico que forman un cajeado y evitan que los cables sufran posibles daños al manipular la tapa de la caja.

Una de mis grandes dudas era la fuente de alimentación y su calidad. El fabricante seleccionado por Acer ha sido Delta Electronics, conocido por sus antiguos ventiladores de alto rendimiento tremendamente potentes (y ruidosos). Pero Delta hace mucho tiempo que se dedica al mercado OEM, fabrica fuentes de alimentación para muchos servidores y equipos, así como ventiladores, inductores, transceptores, transformadores y una infinidad de componentes electrónicos. Afortunadamente Acer ha elegido un fabricante fiable, no puntero pero fiable. El caso que nos ocupa es una moderna fuente de alimentación de 750W con certificación 80 plus (80% de eficiencia en su operación), que entrega la mayor parte de su potencia (648W) en sus 4 canales de 12V (de 18A cada uno). Emplea un silencioso ventilador de 13,5cm.

El sistema de refrigeración líquida es el encargado de disipar el calor producido por el procesador (Q9450). El conjunto lo realiza la marca Asetek (los creadores de los sistemas de refrigeración extrema por cambio de fase VapoChill), siendo el modelo el LCLC (Low Cost Liquid Cooling o refrigeración líquida de bajo coste). En la primera imagen vemos el bloque, bomba y reserva de agua sobre el disipador, conectados mediante 2 tubos al intercambiador de calor (radiador) con ventilador. El ventilador tiene un grosor considerable, lo que nos da una idea de su potencia (y ruido a tope de revoluciones). Se trata de un sistema sencillo pero que cumple su función, incluso permitiendo realizar overclock al equipo como veremos más adelante.

Pasemos a la memoria, otro de mis miedos. En esta imagen no se aprecia, pero nada más quitar las tapas vi el color azul de los módulos, lo que inmediatamente me hizo saber lo que verían mis ojos segundos después…

Como era de esperar a tenor de mi impresión anterior, las memorias son realizadas por Nanya, lo que me hace esperar un potencial de overclock en ellas muy limitado. Bueno, antes de nada veamos sus especificaciones en la pegatina: kit de 2×2GB, 800MHZ de frecuencia y latencias 6-6-6-(18 aunque no lo ponga). Ya que las latencias no son nada prometedoras, veamos los chips por si hubiera alguna sorpresa: NT5TU128M8DE-AD, lo que indica que son memorias de doble cara (8 chips por cara), chips de 128MB cada uno (16×128MB=2048MB=2GB) y latencias 6-6-6 y 800MHz. Me hubiera conformado con unas memorias de 800MHZ y CAS4 o 1066MHz y CAS5 (lógicamente prefiero modelos de gama mucho más alta con chips específicos, pero es lo que entiendo un mínimo razonable en un equipo de estas características). Por suerte la placa cuenta con el chipset NVIDIA 780i, que permite overclock independiente de memorias y procesador, lo que nos abre una puerta en caso de que las memorias limiten al micro.

Turno de la parte más importante del equipo dada su función, las tarjetas gráficas. Para este sistema se han usado 2 gráficas NVIDIA 9800GTX de 512MB en SLI. Las 9800GTX son las mismas gráficas que las 9800GTX+ y GTS 250, salvo por las frecuencias (a las que se llegan y se superan sin ningún problema por overclock) y el núcleo de 55nm de las GTX+ contra el de 65nm de las GTX.

Tras la difícil tarea de desmontar una gráfica gracias que a la placa de conexión de los discos duros bloquea la salida, aquí tenéis a una de las encargadas de mover los juegos en este Acer Predator.

No hay pegatinas con personajes ficticios como en la mayoría de ensambladores porque estas gráficas viene directamente por parte de NVIDIA, como se puede leer claramente en la pegatina posterior: NVIDIA GeForce 9800 GTX.

Por ello también incluye la serigrafía GeForce en el lateral de la tarjeta.

He dejado para el final la placa base, uno de los pilares del buen funcionamiento del equipo y el más importante en cuanto al overclock. Acer indica que se trata de una placa base NVIDIA nForce 780i SLI, un nombre que no nos dice nada además del chipset. La placa tiene serigrafiado el logotipo de Acer, aunque las heatpipes del disipador de Northbridge y PWM dicen mucho…

Sí, definitivamente estos disipadores y el recorrido de las heatpipes dicen que se trata de una placa MSI. De hecho los más observadores se habrán dado cuenta de esto al ver el puente SLI que une ambas gráficas, de la marca MSI.

Después de desmontar la gráfica inferior os muestro unas imágenes del layout (disposición de los elementos) de la placa, como los 6 puertos SATA (de color violeta), disipadores de la placa y las tres ranuras PCI Express (la primera está ocupada por una de las 2 9800 GTX).

Podemos concluir que la placa es una MSI con chipset NVIDIA 780i y viendo el layout y disipadores puedo incluso decir que es en realidad una placa derivada de la MSI P7N Diamond (en la imagen inferior). Es de agradecer que Acer haya requerido la placa base de un fabricante conocido como MSI.

Como vimos anteriormente, los discos están ubicados en un compartimento cerrado, lo que puede hacer que su temperatura se eleve, por lo que la solución ha sido incluir un pequeño ventilador en la parte superior del compartimento con el fin de evacuar el aire caliente que se genere en él y mantener los discos ventilados.

TESTEO Y OVERCLOCKING.

Una vez analizados los componentes del equipo, la lista de hardware la componen es:

  • Procesador Intel Core 2 Quad Q9450
  • Placa base MSI NVIDIA 780i SLI(derivada de la MSI P7N Diamond)
  • Memorias 2×2GB (4GB) Nanya 800MHz 6-6-6-18
  • 2 Tarjetas gráficas NVIDIA GeForce 9800 GTX 512MB en SLI
  • Refrigeración líquida Asetek LCLC
  • Fuente de alimentación Delta GPS-750AB (750W 80+)
  • 2 discos duros Western Digital Caviar WD6400AAKS
  • Teclado Logitech G11
  • Ratón Logitech G5
  • Caja Acer Aspire G7700 Predator

El sistema operativo que incluye es Windows Vista® Home Premium SP1 de 64bits.

Para medir el rendimiento del equipo se han utilizado herramientas de testeo sintéticas (benchmarks) y juegos, siendo la lista de programas:

  • Cinebench Release 10
  • PCMark 05
  • 3DMark 06
  • 3DMark Vantage
  • Fallout 3
  • Race Driver GRID
  • Devil MayCry 4 DirectX 10

Para medir parámetros del equipo utilicé CPU-Z y GPU-Z, para capturar el rendimiento de algunos juegos (Fallout 3 y GRID) el FRAPS 2.9.8 y para el overclock de las gráficas la última versión del famoso RivaTuner.

La BIOS reafirma que se trata de una placa MSI, el campo DOT (Dynamic Overclocking Technology) es un claro ejemplo de ello. Es sencilla y tiene todos los parámetros relativos a overclock en el menú Frecuency/Voltage Control. DOT Control es la típica opción para realizar overclock automático por medio de porcentajes, la placa ajusta los valores si seleccionamos uno de los distintos perfiles que incluye. Desaconsejo el uso de esta opción ya que el mejor overclock se consigue ajustando manualmente cada valor y si tenéis problemas o dudas con ello, siempre podéis visitar nuestro Foro de Overclocking. Dije que la BIOS es secilla, no que el overclock de este chipset (NVIDIA 780i) lo sea, es una placa quisquillosas como todas las que tienen chipsets NVIDIA para Intel, pero si uno sabe tocar aquí y allá se logran resultados (similar al método aplicado a las mujeres…).

Después de la parrafada, este es el resultado estable (no tengáis en cuenta el voltaje del micro, el Vcore es alto dada la limitación de tiempo de testeo), 3600MHz de los 2664MHz originales, un 35% de overclock:

Como supuse, las memorias no dan mucho juego, por suerte, el chipset 780i permite aislar los buses de micro y placa del de las memorias, por lo que podemos overclockearlos independientemente, dejando las memorias a sus 800MHz sin que interfieran en nuestras pruebas.

Las tarjetas gráficas llegaron estables a 770/1240(2480)MHz en sus núcleos y memorias respectivamente, lo que equivale a un 14% de aumento de frecuencia en núcleo y casi un 13% de mejora en memorias y se traduce en 1,5GPíxels de procesado de píxeles, 6GTexels de procesado de texturas y 9GB/s más de ancho de banda de memorias. El máximo fue de 800/1270MHz, pero al no ser estable y solo bencheable en algunos test esa configuración no es tenida en cuenta.

Turno para lo que muchos estaréis esperando, los resultados de benchs y juegos, vale, no os haré esperar más: