Tuesday, September 04, 2007

Mi nuevo Juguete!!!


Tube la oportunidad de comprarme una laptop este mes pasado, aqui les presentare mi nuevo equipo que tengo ahora.. Es una HP Pavilion dv2000.


La evaluación de producto del autor:


Velocidad Muy Rápido
Memoria/Capacidad Excelente
Facilidad de uso Normal
Funciones extra Excelente
Relación calidad precio Buena

Ventajas:
Rapidez, diseño, camara integrada y micro integrada, mando a distancia, teclas de acceso rapido para dvd/cd, ser producto HP



Recomendar a compradores potenciales:

Hola amigos, realmente estoy escribiendo esta opinión desde el portatil es exactamente es un HP pavilion 2000dv.

1. En cuanto a características técnicas, nombraré las más importantes, ya que si quieren más información pueden dirigirse a la página web de HP.

- Memoria de 2048 MB (Muy buena memoria, elemento fundamental a la hora de elegir un ordenador) - Pantalla de 14'1 pulgadas (Portatil de tamaño medio-pequeño, de fácil transporte, ligero)

- Procesador Intel Core 2 Duo de doble núcleo T5500 @ 1.66GHz 1.67 GHz

- Tarjeta gráfica de 512 MB Mobile intel(R) 945GM Express Chipset Family

- Grabacion DVD doble capa lightscribe el nuevo e innovador sistema de etiquetado de discos que confiere a los CDs y DVDs el aspecto cuidado, pulcro y profesional deseado, sin tinta, rotuladores o etiquetas del papel. Con LightScribe simplemente grabe sus datos, de la vuelta al disco, y grabe una precisa y exacta etiqueta serigrafiada directamente sobre el CD o DVD LightScribe.


- Mando a Distancia (Control Remoto para el DVD mas que nada, muy práctico)

Las características técnicas en general son muy buenas, lo único que tal vez podria mejorarse es la tarjeta gráfica. El precio del la laptop equivale a los 23,000 mil pesos mexicanos.


Al abrir la caja me encontré todo muy ordenado, y lo primero que escogí para instalar el portatil fue la guia rápida de instalación. En la caja se incluye los elementos imprescindibles de un portatil: Portatil, adapatador, bateria, garantia y un paño especial para limpiar la pantalla.

La instalación fué muy sencilla ya que todos los pasos estaban claramente explicados en la guia de rapida instalación.

3. Ventajas

Por más vueltas que le doy, y eso que me gusta buscarle defectos a todo, este portatil desde la fecha de adquisición hasta día de hoy no he encontrado ninguna desventaja.

Las ventajas que destaco son:

La cámara y micro integrados que son ideales para hacer videollamadas, pero que al estar integradas al ordenador se ha de mover el ordenador para poder enfocar cosas concretas.

El diseño, es elegante y comodo.

Rapidez, debido a su memoria, se pueden abrir muchos programas a la vez sin ningun tipo de problema, y ofrece una experiencia muy buena para cualquier usuario.

Mando a distancia, muy util para ver DVD's y CD's, tiene botoes de pantalla completa, pasador de pistas, subir bajar volumen, sin volumen, pasar escenas etc.

Teclas de rápido acceso para DVD's y CD'S situados en la parte superior del teclado se encuentran botones como: repetir pista, DVD, pasar escenas, pasar pistas, stop, quitar volumen y por último regular el volumen del altavoz.

Aqui les dejo unas pics de mi juguete!!!




http://picasaweb.google.com/jorge.tello.c/HPPavilionDv2000

______________________________________________________________

Friday, August 24, 2007

Se le impide usar Linux a un usuario condenado por "piratería"

Uno de los administradores del tracker BitTorrent llamado EliteTorrents fue arrestado, condenado por infracciones contra el copyright a arresto domiciliario y, con el acuerdo del condenado, a instalar alguna herramienta de monitorización en su máquina para poder seguir usando el ordenador durante su arresto. Pero el chico usaba Linux y, como la herramienta no está disponible en ese sistema operativo, tendrá que usar Windows. Eso sí que es una condena.»


Podría lanzar Palm equipo con Linux


Staff High Tech Editores

Para el próximo mes Palm podría alistarse para lanzar un smartphone bajo sistema Linux pudiendo iniciar así, una línea de productos sobre plataforma open source.

El sistema operativo que incluirían los equipos ha sido desarrollado por WindRiver sobre Linux, ya que ambas han trabajado en la evolución de su plataforma de código abierto.

El nuevo sistema operativo sería un derivado del que equipa el Foleo, un competidor bajo Linux del Ultra-Mobile PC.

Hacker logra desbloquear el iPhone


Un estudiante estadounidense logra liberar el iPhone para que funcione con diferentes operadores de telefonía móvil; dice que le costó 500 horas hacerlo
SAN FRANCISCO, Estados Unidos, ago. 24, 2007.- Un joven estadounidense de sólo 17 años confirmó este viernes que logró liberar el iPhone para que funcione con diferentes operadores de telefonía móvil, incluyendo compañías no estadounidenses.

Georg Hotz, un adolescente del estado de Nueva Jersey, muestra en su blog de internet un iPhone que opera con la empresa T-Mobile y no con el grupo de telecomunicaciones AT&T, con el que Apple tiene un contrato en exclusiva en Estados Unidos.

Hotz hizo públicos los detalles del proceso, lo que permitirá a terceros comprar teléfonos iPhone, liberarlos y venderlos fuera de Estados Unidos antes de que Apple comience a vender su popular teléfono móvil en otros países.

Fuentes de AT&T declinaron hacer declaraciones al respecto. Apple, por su parte, no respondió a las llamadas. Hotz dijo a los medios de comunicación estadounidenses que el proceso para liberar el iPhone es extremadamente complejo y requiere modificaciones tanto de hardware como de software. Añadió que a él le llevó unas 500 horas conseguirlo y que contó con la ayuda de cuatro colaboradores.

El estudiante puso a la venta el teléfono liberado en el portal de internet eBay por 2 mil dólares, cuatro veces más que su precio en las tiendas.

El teléfono iPhone está disponible en Estados Unidos desde finales de junio y, desde entonces, cientos de "hackers" de todo el mundo han intentado modificarlo para liberarlo o para introducir aplicaciones propias.

Apple tiene previsto comenzar a vender el iPhone en Europa a finales de año, pero aún no ha confirmado qué operadores distribuirán el teléfono.

Fuentes del grupo francés France Telecom confirmaron hoy que mantienen conversaciones con la compañía estadounidense, aunque puntualizaron que aún no han alcanzado un acuerdo.

Por otra parte, el diario alemán Financial Times Deutschland publicó recientemente que la firma había llegado a acuerdos con T-Mobile, la división de telefonía móvil de Deutsche Telekom, con la filial Orange de France Telecom, y con O2, de Telefónica.

___________________________________________________________________

Thursday, July 12, 2007

LA COMPUTADORA DEL FUTUROOOO


esta sera la computadora del futurooo, estudios cientificos hay llegado a considerar una de las mejores computadoras del moemento y la han seleccionado como la maquina futurama sino jusguenla ustedes mismo..

Sunday, April 29, 2007

La Frade del Dia

una frase tremenda

bueno mirando por la internet me encontre una frase que me dejo de impacto, pues en realidad tiene tanto de certera como de realidad.

la frase es….









” Las matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero”

Bertrand Arthur William

yo considero que a todos con algunas excepciones hemos tenido en algún momento de nuestra vida problemas con las matemáticas (aunque reitero que hay algunos que pudieron sin problemas) pero a quien no le paso que empezaba a explicar en la clase (el cateto de la hipotenusa o la derivada tercera de esta ecuación) pero seguro que no tenias ni idea de lo que decías, solo sabias que esa era la formula y eso debías hacer para obtener un resultado que probablemente no tenias ni idea para que servía en tu alocada vida de estudiante… creo que esta frase se ajusta a la perfección para la definición de esa materia que a mas de uno fue el coco del colegio

Wednesday, April 25, 2007

Acuerdan Telmex y Profeco agilizar quejas y conciliaciones


Acuerdan Telmex y Profeco
agilizar quejas y conciliaciones

SILVIA CHAVELA RIVAS

La delegación estatal de Profeco y la gerencia de Telmex acordaron coordinar sus acciones a fin de reducir las inconformidades del servicio y agilizar los mecanismos conciliatorios de las quejas contra esta empresa, que es la que más inconformidades registra ante el usuario.

El delegado en Oaxaca de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Genaro Santa Ana Colmenares, y José Miguel Gómez, director general de Asuntos Especiales de Telmex, se reunieron ayer para ver en qué forma se puede trabajar para reducir el número de quejas que tiene Teléfonos de México (Telmex) ante esa dependencia.

Ambos funcionarios coincidieron en que para garantizar la entera satisfacción del consumidor, y sobre todo el respeto absoluto de sus derechos, es necesario ponderar la calidad de la atención.

Según Profeco, Telmex es una de las empresas con mayor número de quejas ante la Profeco en todo el estado (en lo que va del año suman ya 192), ante este hecho ambos organismos acordaron medidas que reduzcan las inconformidades del servicio y agilicen los mecanismos conciliatorios de las quejas, a través de lo siguiente:

Cancelación de la operación vía Telmex de Seguros Inbursa (aquél que se promociona y contrata telefónicamente y después aparece en el recibo telefónico); agilidad en la operación de las quejas de “pago por mensaje” o líneas 01 900, (suerte, horóscopos, hot line, concursos, etc.); reunión de conciliadores tanto de las oficinas de la delegación de Profeco como de las siete unidades receptoras del estado para que se capaciten en un Sistema de Calidad en la Operación de las quejas de Telmex.

De acuerdo con lo anterior, la disposición de las empresas a mejorar sus servicios y corregir sus errores redunda en beneficio del consumidor; sin embargo, no hay mejor manera de evitar abusos de proveedores que la prevención.

“Por ello exhortamos a los usuarios para que lleven un registro puntual de las llamadas que realizan desde su líneas se informen con nosotros antes de realizar algún contrato”, dijo Santa Ana Colmenares.

Seguros Inbursa fraude (Ciudad de México, DF, Mexico)

Seguros Inbursa fraude (Ciudad de México, DF, Mexico)

Antes que nada un cordial saludo.

La razón de mi queja es denunciar un engaño del que fui objeto por parte de Seguros Inbursa.

El pasado 2004 de diciembre segun recibí una llamada de un ejecutivo de ventas de Seguros Inbursa, quien ofreció un seguro por solo 38 pesos mensuales con cargo a mi recibo telefónico. Desafortunadamente no apunté el nombre del agente de ventas, quien me insistió y ponderó largamente sobre los beneficios de este seguro económico y conveniente para mí. En repetidas ocasiones le dije que no me interesaba adquirir el seguro, pero el sujeto insistía, hasta que me dijo "bueno señor, a partir de hoy queda usted protegido por el Seguro Total 20 de Inbursa..." ante lo cual me molesté y le dije que yo no quería contratar ningún seguro y que yo no había aceptado nada. El sujeto me dijo que no había problema y que después me enviaría por correo las pólizas, ante lo cual le repetí que no tenía por qué recibir pólizas de ningún tipo ya que no había contratado nada. Finalmente el sujeto dijo que estaba bien y que de cualquier forma esperaba que en otra ocasión pudiera contratar con ellos.

Ya me había olvidado del asunto hasta esta semana que llegó mi recibo telefónico, y en el mismo, un cargo de 34 pesos por concepto de "seguro total 20 Inbursa". Llamé a servicios al cliente Telmex pero me dijeron que ellos no podían resolverme nada. Llamé posteriormente a Inbursa y después de transferir mi llamada por varios departamentos, me atendió un asesor de servicio a clientes quien me canceló el seguro que "tenía contratado", pero me dijo que tenía que pagar los 34 pesos de este mes, mas los del próximo recibo, ya que había sido enviada la facturación a Telmex. Pedí que me comunicara con algún supervisor pero me dijo que no había nadie mas que pudiera atenderme y que no me quedaba mas que pagar los 68 pesos que ya me habían cobrado.

Esto me parece un fraude de lo mas cínico! Con qué derecho autorizaron la contratación de un servicio que yo NUNCA pedí, ni acepté! Si, son "solo 34 pesos", pero igualmente si fuera 1 peso el punto no es el dinero, sino la acción! Porque si hoy me hacen un cargo de 34 pesos, eso significa que cualquiera puede llamarme, ofrecerme un servicio y automáticamente darlo por aceptado aún cuando yo explícitamente le diga que no deseo ese producto o servicio. Y finalmente se tiran la bolita por todos los departamentos de Inbursa y nadie se hace responsable de estas acciones.

No se si haya alguna reglamentación acerca de las ventas y contrataciones telefónicas pero creo que esto es alarmante ya que a cualquiera nos pueden enjaretar un gasto de 34, 80, 500 o 3000 pesos sin que nosotros podamos hacer nada, y al final solo nos dirán "esta bien señor, le cancelamos a partir de hoy pero tiene que pagar el mes pasado que ya se facturó".

No sé que proceda en este caso, no pienso pagarles nada. Me indigna que nadie me solucione nada y al final de cuentas tenga que pagar por algo que yo no adquirí.

Ahora ya me dará miedo contestar el teléfono, no vaya a ser que me ofrezcan un crédito hipotecario y el contrato se haga automáticamente y "no me quede mas remedio que pagar" los dos primeros meses que "ya se facturaron".

Un saludo, y espero que no haya mas personas que caigan en estos arreglos fraudulentos de las aseguradoras.

att. Jorge Tello

Friday, April 13, 2007

Pelicula Pulse (Estreno 2007) para ver en linea



Dirección: Jim Sonzero
País: USA.
Año: 2007.
Duración: 01:30:00
Género: Terror.
Idioma: Español

SINOPSIS

¿Qué pasaría si las tecnologías inalámbricas se conectaran a otro mundo? ¿Y si ese otro mundo utilizara la tecnología para colarse en el nuestro? ¿Y si la conexión no pudiera interrumpirse? Podrían meterse en nuestro mundo cada vez que encendiéramos el móvil o nos conectáramos al email. Podrían contaminar todos nuestros aparatos... y podrían llevarse lo que ellos ya no tienen: la vida.

aqui el link para ver online http://static.vsocial.com/flash/ups.swf?d=70272&a=0

Estreno Pelicula 300



Dirección: Zack Snyder.
País: USA.
Año: 2006.
Duración: 117 min.
Género: Acción, drama.
Interpretación: Gerard Butler (rey Leónidas), Lena Headey (reina Gorgo), David Wenham (Dilios), Dominic West (Theron), Vincent Regan (capitán), Michael Fassbender (Stelios), Tom Wisdom (Astinos), Andrew Pleavin (Daxos), Andrew Tiernan (Ephialtes), Rodrigo Santoro (Jerjes), Giovanni Antonio Cimmino (Pleistarchos).
Guión: Zack Snyder, Kurt Johnstad y Michael B. Gordon; basado en la novela gráfica de Frank Miller y Lynn Varley.
Producción: Gianni Nunnari, Mark Canton, Bernie Goldmann y Jeffrey Silver.
Música: Tyler Bates.
Fotografía: Larry Fong.
Montaje: William Hoy.
Diseño de producción: James Bissell.
Vestuario: Michael Wilkinson.
Estreno en USA: 9 Marzo 2007.
Estreno en España: 23 Marzo 2007.

Para los que no pudieron ir al cine a ver esta gran pelicula llamada 300... solo deben de tener instalado real player en su equipo, y listo.. les dejo el link..

http://gator205.hostgator.com/~plomo/gallery/nono/300.htm

Saturday, March 24, 2007

Sotfware Libre hecho Revista



"El Software Libre hecho revista" esta presente del 13 al 16 de Febrero en el Congreso Nacional de Software Libre en la Ciudad de México.

Integrantes del equipo editorial se encontrarán en el estand de nuestro patrocinador Interlegit. En donde podrán compartirnos sus opiniones, dudas, comentarios y mucho mas.

http://www.revista-sl.org/

Instalando FreeBSD 6





comenzando la nueva era del software libre!!!!!

Friday, March 23, 2007

La era de gusl-pinotepa ahora

Actualemente hay un Grupo de Chavos y amigos que estan llevando acabo un proyecto de softare libre en la ciudad de pinotepa nacional oaxaca, dirigidos y representados por dos grandes amigos, el Ing. Jesus Rivero y el Lic. Franciso Valladolid..

Es de mucho interes saber conocer dia a dia como va avanzando lo que es software libre..

en hora buena ya seguir a delante con esto... chavos animos por que si no se quedan.... No a windows

Anunciada la Version 4.0 de Open

Anunciada la versión 4.0 de Open Sound System

Incluye drivers para hardware de audio de todo tipo, incluso tarjetas de uso profesional, y dispone de una versión gratuita cuya única limitación es el tener que reinstalarla cada seis meses, ya que es un software propietario.

Guillem Alsina (guillem@imatica.org) -OSS (Open Sound System) es una API propietaria para sistemas operativos Unix incluyendo a Linux y varios sabores de BSD, que ofrece drivers para numerosos dispositivos de audio profesionales. Hasta la llegada de ALSA (Advanced Linux Sound Architecture, capa de software equivalente a OSS pero bajo licencia GPL) era el único subsistema de audio reconocido por el kernel del sistema operativo del pingüino. La misma ALSA contiene una capa de emulación que permite a las aplicaciones compiladas para OSS trabajar de forma transparente
con ALSA.

La gran ventaja de OSS consiste en su disponibilidad multiplataforma, que
permite que para utilizarla, una aplicación solamente deba ser recompilada
en el nuevo unix en el que vaya a ser ejecutada.

La nueva versión 4.0 de esta plataforma presenta como principales novedades:

- Disponible para Linux, Solaris, FreeBSD, Open Server6 y UnixWare7.
- Nuevo y mejorado Mixer Virtual que permite entre otras cosas:
- compartir el mismo dispositivo de audio real entre 16 aplicaciones, cada
una de las cuales dispone de su propio control de volumen
- incluye soporte mmap() para juegos como Doom III y Quake4
- soporta grabación loop back
- Soporte completo para emulación SADA (Solaris Audio Device Architecture), con lo que las antiguas aplicaciones de audio para el sistema operativo de Sun Microsystems pueden funcionar sin problemas en OSS.
- Capa de emulación ALSA, para que las aplicaciones que trabajan con esta puedan también funcionar con OSS.
- Garantizada compatibilidad al 100% con OSS v3.
- Proceso interno de 64 bits.
- Se elimina el soporte para antiguos dispositivos ISA.

Pese a que la única variante de Unix ampliamente utilizada de forma profesional en el mundo del audio es Mac OS X, cada vez más Linux y otros sabores de Unix están penetrando en este sector, ofreciendo unas aplicaciones que no tienen nada que envidiar a las de la plataforma de Apple o aquellas para Windows. Software como Ardour permite desde trabajos domésticos en plan “amateur” hasta montar estudios de audio profesional con la máxima calidad.

Existe una versión gratuita para uso personal y doméstico que puede ser
descargada desde la web de 4Front Technologies (la compañía productora de OSS) y que como única limitación exige ser reinstalada cada seis meses.

Más información:

4Front Technologies
http://www.opensound.com/

Nota de prensa anunciando el lanzamiento
http://www.opensound.com/press/2007/OSSv4.txt

Descarga de la versión gratuita
http://www.opensound.com/download.cgi

OpenBSD el sistema operativo derivado de Unix

Dos fallos de seguridad remotos en diez años

OpenBSD, el sistema operativo derivado de Unix (perteneciente a la familia *BSD, como NetBSD o FreeBSD) se ha visto obligado a cambiar su eslogan "bandera" por segunda vez desde que orgullosos, lo colgaron bien visible en su página como símbolo de un sistema pensado para la seguridad.


OpenBSD es un sistema abierto, gratuito y de una gran calidad. Implementa por defecto todas las medidas de seguridad imaginables, aquellas que casi todos los otros sistemas ofrecen como complementos o de forma opcional. Esto convierte a OpenBSD en una verdadera roca que, nada más ser instalado, puede mantenerse más que razonablemente seguro sin necesidad de bastionado. Además, los servicios que ofrece al exterior en primera instancia son mínimos, manteniendo deshabilitadas una gran cantidad de funcionalidades por defecto. Por último, sus creadores someten al código a continuas auditorías, con la seguridad siempre como objetivo primordial.

Al poco de observar tan buenos resultados con respecto a la seguridad, los orgullosos desarrolladores establecieron como lema de su página el logro que estaban consiguiendo, y a mediados de 2000, se podían leer las frases: "Tres años sin un agujero remoto en la instalación por defecto" y "Dos años sin agujero local en la instalación por defecto" junto con el pez globo que representa este sistema operativo. Esta última afirmación sobre la seguridad en local (siempre más compleja) duró poco, y para finales de ese mismo año 2000 ya había sido retirada.

En junio de 2002, cuando la frase ya hablaba de "seis años sin agujeros remotos", el eslogan tuvo que ser modificado de nuevo. Se encontró un grave fallo de seguridad en OpenSSH que permitía a un atacante remoto obtener total control del sistema. Desde entonces hasta el pasado día 17 de marzo, se podía leer "sólo un agujero de seguridad en la instalación por defecto en más de 10 años".

El problema ha surgido, no sin polémica, cuando se ha descubierto una nueva vulnerabilidad en la pila Ipv6 de OpenBSD. Este sistema activa la nueva versión del protocolo por defecto, de forma que era vulnerable de forma remota. El fallo se debía a un desbordamiento de memoria intermedia cuando se manejaban paquetes Ipv6 fragmentados. En un principio se pensó que sólo podría provocar una denegación de servicio, pero poco después se desarrolló una prueba de concepto que acreditaba la posibilidad de que fuese aprovechada para ejecutar código. Al tratarse de una versión del protocolo todavía no muy extendida, la gravedad del problema podría verse suavizada. Un atacante debería encontrarse en una red Ipv6 y enviar el paquete a la víctima. Muchos administradores de OpenBSD también, muy concienciados con la seguridad, deshabilitaban este protocolo si no iba a ser utilizado. Los descubridores del problema hablaban de vulnerabilidad desde un principio, mientras que OpenBSD prefirió llamarla "bug" (fallo) y más tarde "problema de estabilidad".

Aun así, con ciertas reservas, OpenBSD se ha visto obligado a modificar su eslogan, donde ahora se puede leer "sólo dos agujeros de seguridad remotos en la instalación por defecto en más de diez años", algo que no todos los proyectos pueden permitirse afirmar y de lo que siguen pudiendo sentirse orgullosos. La actual versión OpenBSD 4.0 seguirá presentándose como uno de los sistemas más seguros para servidores, donde la seguridad y estabilidad como objetivo primen por encima de todo.

Saturday, March 17, 2007

Instalando Belenix - OpenSolaris en mi Pc

opensolaris

BeleniX es una distribución OpenSolaris tipo live, es decir, que no necesita ser instalada para ser ejecutada. Dotada de entorno gráfico XFCE, estos pantallazos pueden ayudarte a visualizar el producto final.

La distribución incluye JDK 1.6, OpenOffice 2.1, Netbeans 5.5 con Visual Web Pack, C/C++ Pack, Profiler y Glassfish AppServer 9, así como toda la documentación de administración y desarrollo de OpenSolaris, con enlaces directos en el escritorio, para no tener que buscar nada en el sistema de ficheros :)

BeleniX es un sistema operativo liberado según CDDL. Y ya que hablamos de proyectos basados en la modalidad abierta de Solaris, recordemos a Nexenta OS, SchilliX o marTux, todas ellas distribuciones basadas en OpenSolaris, y que quizás tengáis ganas de probar también.

Un saludo :) y empezemos a trabajar en este sistema!!!!

Friday, March 16, 2007

sofware libre normalizacion

Visi�n panor�mica de las relaciones existentes en el software libre y de su relaci�n con el desarrollo de la Administraci�n electr�nica

Primer congreso

http://www.mike.com.mx/data/files/Greeters/congreso_chetumal.png

Badajoz se convierte esta semana en la capital mundial de software libre.

febrero 5th, 2007 · No Comments

Badajoz albergará esta semana la III Conferencia Internacional de Software Libre, un evento que tendrá lugar el 8 y 9 de febrero y que está organizado conjuntamente por la Junta de Extremadura y la Junta de Andalucía.

Leer noticia

Desarrollan "Software libre"

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Mexicali (ITM) desarrollarán un “Sofware libre” que servirá como soporte al programa Profesionista Huesped del Comité de Vinculación Escuela-Empresa del CDEM.


El coordinador del proyecto y catedrático de la institución, Arnoldo Díaz Ramírez, expresó que el objetivo es llevar a las universidades las experiencias y conocimientos de diferentes profesionistas de la región.


El programa albergará datos de profesionales que puedan ofrecer sus experiencias en el aula, cubriendo unidades o temas de los planes de estudio vigentes, tanto para educación media superior y superior.


Lo que propiciará que los alumnos tengan una visión clara de lo que se maneja en el sector productivo.


La herramienta informática operará en el Internet a través de un portal que permita el acceso a dicha aplicación.


A través de la red los profesores de diferentes instituciones educativas de Mexicali podrán conocer a los profesionistas participantes en el programa, contactarlos e invitarlos a que compartan sus conocimientos en el aula.

Java lucha entre la compatibilidad y el código abierto

Tras años de peticiones para que abriera el código de Java, Sun Microsystems reacciona y anuncia el comienzo de la apertura total. Lo que demoró está decisión fue siempre las consideraciones sobre compatibilidad, a decir de los voceros. Pero la comunidad del software libre asegura que fue el miedo a perder el control



Java ha sido quizás la idea más fuerte en el área de software de los últimos 20 años. La idea de un lenguaje de programación que brindara a los usuarios independencia de la plataforma es si se quiere el Santo Grial de la informática. Desde los inicios de la computación ha habido intentos para lograr esta clase de independencia. La programación basada en objetos fue sin embargo el primer paradigma que hizo parecer posible lograr la meta. La idea de programas inteligentes que supieran discernir que hacer y como hacerlo, según el contexto donde estaban ejecutándose alimentó la mente de los usuarios, y algún que otro escritor de ciencia ficción. Después vendrían conceptos como la Inteligencia Artificial, la Lógica Difusa y otros que prometían lograr parte de la solución al problema. Pero no es hasta la llegada del HTML o lenguaje de hipertexto, impulsado por la Internet, que se empezó a tomar conciencia de que la solución no estaba sólo en el programa o en la máquina que lo ejecuta, sino más bien en ambos.

El surgimiento de Java respondió a esta idea. Los académicos en su mayoría vieron a este lenguaje de programación como el futuro de la computación. Basado en la programación orientada a objetos, con soporte para funcionar en la Web como aplicaciones que residían en el servidor o applets que funcionaban en el lado del cliente.

A pesar de contar con tantas ventajas, Java fue relegado por muchos, principalmente adeptos de Microsoft, por miedo al control estricto que Sun ejercía sobre las maquinas virtuales de Java, o para decirlo más claramente, sobre los interpretadores del lenguaje. Las primera maquinas virtuales de otros fabricantes tuvieron serios tropiezos para funcionar debido a la limitada abertura de Java.

El cambio de Gosling: licencias GNU y GPL

James Gosling es considerado por muchos como el padre de Java. Desde Sun Microsystems ha estado controlando todo el proceso de cambio de licencias de los diferentes productos que conforman Java.

En noviembre Sun anunció el cambio de licenciamiento de Java al sistema GNU GPL versión 2 y GPL versión 2, el mismo que utiliza Linux. La adopción es gradual comenzando con JavaSE y JavaME. Ya se había iniciado el cambio con Java EE bajo el manto del proyecto GlassFish hace casi un año, pero todavía reinaba la incertidumbre en la comunidad de programadores si esto se extendería al resto de los productos.

Las diferentes licencias, a pesar de ambas ser libres y abiertas, marcan el desarrollo de las versiones posteriores. Tal como hizo Apple con el Mac OS X, basado en FreeBSD con licencia abierta GPL 2, Sun puede optar por cerrar versiones posteriores de programas licenciados en GPL 2, mientras que las versiones licenciadas como GNU GPL deben seguir siendo libres de manera obligatoria.

El control de la compatibilidad en las nuevas versiones se realizará a través de las comunidades de desarrolladores que están actualmente conformadas y mediante comités reguladores. Bajo el nombre de JCK (Java Compatibility Kit) Sun pone a disposición de los desarrolladores una herramienta que permite chequear la compatibilidad de los nuevos compiladores e interpretadores de Java en un esfuerzo por mantener la compatibilidad. Esta herramienta es clave en la estrategia de mantener Java como una plataforma unificada. El código de esta herramienta está abierto para su lectura, pero no para la modificación, con la intención de que los desarrolladores puedan aprender de esta para ajustar sus programas.

El Java Comunity Process JCP es una estructura que norma el desarrollo comunal de Java y que obliga a hacer uso del JCK para certificar los desarrollos en el sistema y está formado por un grupo de expertos de la industria de la informática que tienen una trayectoria notoria y han estado involucrados en el desarrollo de Java desde hace tiempo. Esta comisión establece las normas que regirán el desarrollo de la tecnología Java en todos sus aspectos.

Más allá de las consideraciones aquí expuestas, la apertura del código de Java era una decisión que no podía seguir postergándose, ya que organizaciones como APACHE estaban tomando decisiones importantes para normar y desarrollar un camino para Java en el mundo del código abierto y Sun no podía permanecer de espaldas a esta realidad y dejar que le robaran el protagonismo. Habrá que seguir el desarrollo de este movimiento y evaluarlo después de cierto tiempo desde dos ópticas distintas: la de los usuarios y la de Sun.

Mascota en código libre

La liberación de Sun incluye también a Duke, la popular mascota de Java y emblema de la tecnología casi desde sus comienzos. A pesar de haber sido sobrepasada en popularidad por el famoso pingüinito de Linux, Duke es todavía un signo altamente distinguible. Los usuarios podrán agarrar las imágenes provistas por Sun y modificarlas como les plazca y usarlas en sus websites, blogs y hasta en el empaque de sus productos.

Invitación para unirse al Proyecto PCBSD

Comunidad FreeBSD y OpenBSD Se invita a la comunidad del Software Libre, Open Source y sobre todo a la comunidad de OpenBSD y FreeBSD, a unirse al proyecto PCBSD, se necesitan testeadores,desarrolladores de pbis y documentadores, este proyecto se caracteriza por ser eminentemente practico y sencillo para todo tipo de usuarios.

¿Qué es PC-BSD?

Es un sistema operativo basado en la tecnología que nos brinda UNIX y FreeBSD, destacada por su robustez y seguridad. Es una gran alternativa a los sistemas operativos comerciales, libres y/o gratuitos.

Está orientado al usuario novel de escritorio. El objetivo es acercar UNIX/*BSD a todo tipo de usuario.

Otra gran ventaja a destacar de es el desarrollo de una nueva herramienta para la instalación de software, basado en paquetes .PBI, que permite instalar el software mediante el doble click o el "Click'N'Go".

La actual versión en desarrollo es la 1.3.01

Un zoológico de Sistemas Operativos Libres

FreeOsZoo es un proyecto que busca recopilar todas las imágenes de sistemas operativos libre y poder ejecutarlas en un ordenador, estas imágenes están preparadas para ser ejecutadas con el virtualizar libre QEMU.

El proyecto tiene imágenes disponibles para Darwin, FreeBSD, Freedos, Linux, Minix, NetBSD, OpenBSD, OpenSolaris, PcBSD, Plan9, Reactos, etc.

Llega Red Hat 5

«Tras más de dos años de desarrollo Red Hat acaba de presentar la quinta versión de Enterprise Linux. Dos son las versiones: la servidor, a la que llaman Advanced Platform, y la de sobremesa, o Desktop. Hay muchas novedades pero la mas importante es la apuesta por la virtualización. Paralelamente en OSnews podemos leer como su alternativa gratuita, CentOS, acaba de presentar su versión 5 Beta.» Gracias a la versión libre de KQEMU y al sistema de virtualización KVM integrado en el kernel son muchas las distribuciones que van a ofrecer un mejor soporte para la virtualización en el sistema.

HP da a conocer nuevos servidores Integrity con sistema operativo Unix

Hewlett-Packard Co. (HP) está presentando una actualización largamente esperada de su sistema operativo Unix y a la vez, lanzó los servidores Integrity en un desafío directo a sus productos rivales de IBM Corp. y Sun Microsystems Inc.

HP dijo el jueves que está presentando un conjunto de servidores Integrity que se venden a un precio inicial menor de US$5.000 y el servidor blade Integrity a menos de $4000.

Los servidores Integrity, con procesadores Itanium de Intel Corp. tradicionalmente se han venido como productos usados para aplicaciones de negocios de misión crítica. Al ofrecer los servidores Integrity a esos precios, HP está compitiendo con los servidores de nivel de entrada de Sun, dijeron los ejecutivos de HP.

“Creemos que con nuestros servidores de clase de entrada, estamos mucho más enfocados en el mercado”, dijo Nick van der Zweep, director de Sistemas de Negocios Críticos de HP. “Creemos que Sun están en una posición vulnerable en el nivel de entrada justo ahora”.

Las nuevas características del HP-UX 11i permiten las facilidades de administración de virtualización, que podrían dar una ventaja sobre IBM, afirma van der Zweep. IBM a menudo recomienda sus sistemas legados en virtualización respaldando a sus computadoras mainframe, pero Zweep dijo que HP están adaptándose más al llevar la virtualización a la plataforma del servidor.

El sistema operativo Unix es un sistema basado en estándares, pero IBM, HP y Sun han añadido características particulares para diferenciar sus productos.

HP ha tenido atrasos en el desarrollo de HP-UX v3, que originalmente fue agendado para lanzarse hace tanto como finales del 2004. Pero HP, en su lugar, se enfocó en agregar nuevas características que harán disponible al HP-UX 11i v2 a pesar de que tengan la versión 3.

“HP deliberadamente no ha hecho el lanzamiento de “una gran cantidad de actualizaciones al día de hoy”, afirma Gordon Haff, analista superior en la firma de investigación Illuminata Inc. “El caso aquí es que la actualice cuando esté listo”.

HP-UX 11i v3, que ahora se despacha a un precio de lista de $150 por núcleo, tiene características mejoradas sobre v2, tales como correr aplicaciones de un 20 a un 30 por ciento más rápido que en la versión 2, resalta HP. Notablemente, corre aplicaciones Java más rápido, otra ventaja en Sun, que desarrolló el lenguaje de programación Java.

“No está realmente claro que hay de nuevo”, estima Tom Goguen, vicepresidente de sistemas operativos Solaris de Unix en Sun.

Solaris 10 se descarga gratis y puede correr en 735 marcas de servidores, incluyendo HP, mientras HP-UX solo corre en servidores HP, aclara Goguen. Solaris 10 ya incluye un administrador de virtualización llamado Containers y tiene características de seguridad que considera “muy seguras”.

HP, IBM y Sun son competidores cercanos en el mercado de servidores Unix que alcanza los US$17 mil millones y combinados, controlan cerca del 80 por ciento del mismo, afirma Jean Bozman, un analista en IDC Research.

“Cada vez hay una mayor apuesta por Unix allá afuera por el gobierno o por algunos grandes negocios, todos ellos se están fijando en sus productos y dedican mucho tiempo”, agrega Bozman.

Sin embargo, lo que significa el último lanzamiento de Unix de HP es lo que realmente hubo en el kernel del sistema operativo e hizo cambios que son parte de la razón de que hayan alcanzado un incremento en el desempeño de la aplicación, agregó.

La introducción del nuevo conjunto de servidores rx2660 por $4.931, que ya se despacha y el servidor blade BL860c por $3,827, que se despachará en marzo, podría disminuir los cuestionamientos sobre la plataforma de procesador Itanium, considera Markus Berber, de la Estrategia de Integrity Blades en HP.

Itanium han sido lento en capturar el mercado ya que hay relativamente pocos productos de software han sido certificados para correr en él. Hoy, 10.500 aplicaciones que pueden correr en Itanium, más del doble de los que había hace un año, comenta Berber.

”Es evidente que hay muchos OEMs que están botando sus dólares, yenes, marcos alemanes o francos franceses en su soporte (de Itanium)”, finalizó.

-Por Robert Mullins
IDG News Service
SAN FRANCISCO

"El arte de programar en Unix" y la complejidad

el Arte de Programar en Unix representa un material indispensable y debe convertirse en un clásico necesario para cualquier programador o interesado en los modelos creativos más trascendentales de la industria de las TI. Una de las razones para esto es la gran cantidad de información enriquecedora que puede y debe ser usada por países con un nivel incipiente de investigación y generación de tecnología.

HP confirma su apuesta por Unix

a firma ha lanzado al mercado HP-UX 11i versión 3, una nueva versión del sistema operativo Unix que tiene como principales novedades un aumento en el rendimiento de hasta en un 35 por ciento y capacidad masiva de almacenamiento de datos.

Hewlett-Packard ha presentado la nueva versión del sistema operativo Unix, una nueva apuesta de la firma, que ya se encuentra trabajando para presentar un nuevo desarrollo en 2009.

Mientras tanto, HP-UX 11i v3 cuenta con importantes novedades relacionadas con un aumento de la velocidad, y por tanto del rendimiento de los servidores de entre 20 y 35 por ciento.

Además, las altas prestaciones de almacenamiento hacen posible que, por primera vez, se añadan memorias y CPUs dinámicamente, sin interrupciones, así como mover memorias entre HP Virtual Partitions, una característica que produce mejoras significativas en el ámbito de la virtualización.

Paralelamente, la firma ha lanzado dos nuevos servidores, HP Integrity BL860c y HP Integrity rx2660, dentro de la propuesta Adaptative Infrastructure. El primer modelo, dispone de 48 GB de memoria, y es un 200 por ciento más rápido que su antecesor.

Cuenta las ventajas en cuanto a consumo energético, refrigeración, consolidación y flexibilidad de los secidores c-Class. Por su parte, HP Integrity rx2660 es ideal para pequeñas y medianas empresas, porque cuenta con 32 GB de memoria, ocho discos internos SAS junto a alta potencia y robustez.

HP Venezuela simplifica la inteligencia empresarial y la virtualización de las organizaciones

Caracas, 14 de marzo de 2007 – HP presentó el día de hoy una nueva versión del sistema operativo HP-UX 11i así como la reciente línea de servidores HP Integrity con el objetivo de simplificar la virtualización de la información de misión crítica de las empresas, sin importar su tamaño.

La versión más reciente del estratégico sistema operativo UNIX de HP, HP-UX 11i v3, simplifica la implementación y proporciona virtualización de misión crítica al combinarla con la disponibilidad de clase mainframe. Asimismo, con HP-UX 11i v3, las aplicaciones importantes como inteligencia empresarial y almacenamiento de datos ahora son más fáciles de proteger y administrar.

Por otra parte, HP fortaleció su línea de servidores HP Integrity con un modelo para los ambientes BladeSystem c-Class así como una nueva unidad optimizada para rack, el servidor de nivel de entrada Integrity rx2660. El servidor blade HP Integrity BL860c es el primer modelo Integrity diseñado para el portafolio HP BladeSystem c-Class, la innovadora arquitectura blade de HP. El HP Integrity rx2660 es el servidor Integrity montable en rack de menor precio siendo la unidad más flexible y versátil en la clase de servidores UNIX.

Junto con el HP-UX 11i v3, los dos nuevos servidores ofrecen virtualización de misión crítica en una plataforma basada en estándares para ayudar a crear una Infraestructura Adaptable en cualquier empresa.

Más allá de la virtualización

“La virtualización, que permite agrupar y compartir los recursos de TI para que el suministro de recursos satisfaga las demandas operativas, está transformando los centros de datos de TI en todo el mundo”, destacó Ramón Van Zanten, gerente de Ventas de Software de la región multipaís (MCA) de la empresa.

El HP Virtual Server Environment (VSE) permite al HP-UX 11i ir un paso más allá para integrar virtualización y disponibilidad de clase mainframe, a fin de ofrecer virtualización de misión crítica a los clientes con las cargas de trabajo más demandantes. HP ha ampliado la funcionalidad y simplificado la implementación de las capacidades de virtualización de misión crítica para HP-UX 11i.

• Las implementaciones de ambientes virtualizados son más sencillas debido a la incorporación de cuatro nuevas Arquitecturas de Referencia VSE, incluyendo las de Oracle, así como de software SAP y servicios compartidos basados en las propias implementaciones de servidores de aplicaciones y bases de datos de HP. Estas arquitecturas de referencia ayudan a los clientes reduciendo el tiempo de implementación a la mitad.

• La disponibilidad de clase mainframe se ha optimizado por medio de mejoras al HP Serviceguard clustering software, incluyendo una recuperación de fallas más rápida y transparente para SAP así como la incorporación de nuevos niveles de tolerancia a desastres a través de una recuperación de fallas en cascada en tres centros de datos.

Hernán Mora, gerente de producto en HP Venezuela, destacó que “el nuevo sistema operativo HP-UX 11i v3 UNIX está diseñado para satisfacer las crecientes necesidades de las aplicaciones empresariales utilizadas para ejecutar las cargas de trabajo más demandantes actuales y futuras y se ha mejorado en muchas otras áreas críticas. Por ejemplo, está diseñado para soportar hasta 100 millones de zettabytes de almacenamiento seguro y disponible (1 zettabyte = 1 billón de terabytes). Y cuenta con nuevas capacidades hot-swap y parches en línea que reducen el tiempo inactivo planeado e inesperado, mientras que sus características de automatización ayudan a minimizar los costos operativos”.

Flexibilidad blade y ahorro de energía para clientes Integrity

Como parte de la estrategia “Blade Everything” de HP, el nuevo servidor blade HP Integrity BL860c es un versátil servidor con múltiples sistemas operativos que brinda a los clientes de servidores Integrity ventajas en materia de ahorro de energía, consolidación y flexibilidad, al tiempo que amplía las capacidades de carga de trabajo y las opciones para los clientes de servidores blade HP.

El BL860c, que aprovecha el innovador diseño HP BladeSystem c-Class, resulta ideal para las aplicaciones de base de datos más demandantes y los ambientes de cómputo científico. Ofrece una poderosa máquina de virtualización para la consolidación de aplicaciones, que ayuda a reducir el costo total de propiedad. Además, comparte el mismo gabinete BladeSystem c7000 con otros blades HP ProLiant y HP StorageWorks.

El nuevo servidor HP Integrity rx2660 de nivel de entrada maneja grandes cargas de trabajo de aplicaciones y es lo bastante versátil como para soportar portabilidad, ejecución de aplicaciones, prueba y desarrollo. Ideal para implementaciones pequeñas debido a su bajo costo, el HP Integrity rx2660 ofrece cómputo empresarial crítico y fortalezas HP-UX, tales como VSE, HP Serviceguard y HP Systems Insight Manager, a clientes de todos tamaños. El rx2660 también supera a los servidores Sun en su propio terreno: desempeño Java™. Así lo demuestran las recientes pruebas SPECjAppServer2004(1) y SPECjbb2005(2), el rx2660 brinda desempeño líder para las aplicaciones Java 2 Enterprise Edition y las cargas de trabajo operativas Java.

Enfoque en socios de canal

HP continúa sumando y equipando a socios de canal con experiencia técnica y recursos para extender el alcance de mercado de la virtualización hacia empresas de todos tamaños. El HP VSE para HP-UX 11i, en conjunto con Serviceguard y los nuevos servidores HP Integrity con HP-UX 11i representan importantes herramientas de crecimiento para los socios de canal de HP.

“Las ofertas que presentamos hoy ayudan a HP a ofrecer más valor y beneficios en las áreas que más preocupan a los clientes, tales como la virtualización”, dijo Martin Fink, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Sistemas Críticos para la Empresarial de HP. “Nuestra versión HP-UX más reciente, así como nuestras ofertas de servidores y programas de canal, llevan la virtualización de misión crítica a una variedad más amplia de clientes que están cambiando a un centro de datos remoto 24x7 de próxima generación”.

Más información sobre HP-UX y los servidores HP Integrity más nuevos disponible en www.hp.com/go/Integrity21507.

Acerca de HP
HP es un proveedor de soluciones de tecnología para consumidores, empresas e instituciones a nivel global. La oferta de la empresa abarca las áreas de infraestructura de tecnologías de información, servicios globales, computación para la oficina y el hogar, e imágenes e impresión. En los cuatro trimestres fiscales que terminaron el 31 de octubre de 2006, los ingresos de HP sumaron $91,700 millones. Para más información sobre HP (NYSE, Nasdaq: HPQ) visite www.hp.com.